Ghostwriter, es un editor de archivos de lenguaje de marcas, también conocido como markdown.
Markdown es un lenguaje para la creación de documentación técnica, los típicos archivos de documentación README.md que acompañan al código en sitios de hospedaje de código, tales como gitlab, github, etc...
Ghostwriter es software libre GPL3, está dentro del proyecto KDE y suele estar incluido en los repositorios de las distros, en el caso de Debian y derivadas se puede instalar con el comando:
sudo apt install ghostwriter
Este programa permite crear, visualizar y ver estos archivos mostrando una pantalla principal dividida en tres zonas, de izquierda a derecha:
- Información del documento: esta zona, que es la más pequeña, solo se muestra si hemos abierto algún documento y nuestra resolución horizontal es lo suficientemente amplia.
Muestra unos iconos a la izquierda donde podemos elegir ver: - Esquema de documento: es un índice interactivo que nos permite ir rápidamente a diferentes zonas del documento, los items los genera a partir de los títulos que vayamos creando en el documento.
- Estadísticas de la sesión actual: muestra información sobre nuestro trabajo en esta sesión de trabajo.
- Estadísticas del documento: Da información como el número de palabras, caracteres, oraciones, párrafos, páginas.
También el tiempo, facilidad y nivel de lectura - Hoja de referencia: muestra la sintaxis del propio lenguaje markdown.
- Código markdown: aquí es donde escribimos el código.
- Resultado visual: muestra el resultado del código que introducimos reflejando los cambios en tiempo real.
También trae muchas funciones extra como generador de formatos, exportación html, corrector ortográfico, zoom, etc..
En conclusión, éste es uno de esos programas que debes tener instalado sí o sí en tu ordenador, en especial si haces documentación en formato markdown.

No hay comentarios:
Publicar un comentario