
Como siempre, antes de una actualización hacemos copia de seguridad de todos los archivos que no queramos perder.
Actualización
Ya os habréis imaginado que no se puede actualizar Ubuntu 16.04 a 20.04 del tirón, sino que primero hay que pasar por la 18.04... de LTS a LTS.
Esto implica que los siguientes comandos hay que ejecutarlos dos veces con el consiguiente tiempo empleado que no es poco:
sudo apt-get update
sudo apt update
sudo apt dist-upgrade
sudo do-release-upgrade
sudo update-manager -d
A partir del tercer comando es conveniente reiniciar después de cada nuevo comando y en todos ellos es seguir los pasos del asistente de manera muy intuitiva.
Podemos confirmar la versión de Ubuntu en la que estamos con el comando:
lsb_release -a
Una vez concluida la actualización final, hay que volver a ejecutar Mate tweak y elegir el panel deseado y así se queda fino.
También hay que borrar paquetes que ya no son necesarios a pesar de haber indicado que borrara paquetes obsoletos:
También hay que borrar paquetes que ya no son necesarios a pesar de haber indicado que borrara paquetes obsoletos:
sudo apt autoremove
Finalización, incidencias e impresiones
Durante la instalación me ha llamado la atención que al pasar a 18.04 habían desaparecido cosas tan importantes como el visor de wifi pero al terminar con la instalación de la 20.04 volvió a aparecer dejando un entorno muy limpio, tanto que ha borrado aplicaciones que había instalado por mi cuenta como algunos emuladores, wine y KODI que ahora tendré que volver a instalar.
En este caso no tiene importancia pero hay que tomar buena nota cuando se actualice un equipo más crítico que un portátil que tengo para ocio y uso secundario.
En este caso no tiene importancia pero hay que tomar buena nota cuando se actualice un equipo más crítico que un portátil que tengo para ocio y uso secundario.
Un momento que no me ha gustado nada en la actualización a 20.04 es que yo tenía instalado el navegador Chromium y me ha obligado a instalarlo de snap sin darme la posibilidad de simplemente no instalarlo y luego buscarme yo la vida, muy mal por Canonical por obligar así a los usuarios a usar su invento.
Ya lo desinstalaré y si puedo lo instalo como paquete deb, yo seguiré usando debs como apt, dpkg y synaptic.
Otra cosa que ha desaparecido es el indicador de temperatura local, ya veremos como recuperarlo.
Como conclusión final, no ha terminado mal la cosa a pesar de ser una doble actualización gordota pero hay que tener cuidado de que no te deje sin alguna aplicación importante.