Voy a empezar una nueva sección donde contaré mis aventuras y desventuras reparando, o al menos intentando, mi colección de radiocassettes y otros aparatos que están faltos cariño para volver a ser lo que fueron.
El primer conejillo de indias va a ser este radiocassette Sanyo M2402-7F de los años 70 y que perteneció a mis abuelos.
Como veis, lo primero que hago es identificar el modelo, algo que suele aparecer en la parte de atrás del aparato, en este caso en una pegatina con las características, muy importante para conseguir información si hay complicaciones.
El problema de esta unidad es que el cassette se escucha lento, por lo que sospecho que toca cambiar la goma que ya tiene medio siglo.
Para acceder al mismo retiro los tornillos que hay en la parte de atrás y lo abro como un libro con cuidado con el cable de alimentación que está soldado a la fuente de alimentación, ya que aún no era común el conector de 8 de alimentación.
Me llama la atención que, incluso están indicados donde van los tornillos de la placa principal, igualito que ahora que casi hemos perdido el derecho a reparar.
Como siempre hay que tener mucho cuidado y orden para que no se estropeen los tornillos y luego lo volvamos a montar como antes, cada uno en su sitio.
Para retirar la goma y cambiar la nueva he tenido que retirar el tornillo de la rueda grande a la que va la goma porque no pasaba, también he tocado el tornillo que hay en el motor, me parece que esto ha sido un error.
Cierro el radiocassette y hago la prueba con una cinta que no sea muy valiosa por si se enrenda y... bueno, no se enreda pero ahora se escucha más rápido y con interferencia.
Así que toca vuelvo a abrir y repasar, pensando en que algún tornillo era el potenciómetro y resulta que el culpable era...
La goma que era muy gruesa, pongo otra más fina y ya suena la música a la velocidad correcta.
Me queda quitarle un sonido de estática, pero la limpieza de E.T. la dejo para otro día.
Continuará....










































