sábado, 30 de junio de 2012

Los mejores entornos gráficos para GNU/Linux

Después de algunos meses haciendo pruebas este es mi ranking de entornos gráficos para GNU/Linux según mi propia experiencia, de mejor a peor:
  1. Gnome 2 clásico, siempre que lo tengamos disponible es el que va a ir mejor, sobre todo si tenemos un equipo modesto, que es donde los entornos demuestran lo buenos o malos que son. 
  2. Gnome fallback: si no tenemos gnome2 es la segunda mejor opción, es ligeramente más lento y la opción de menú de sistema está en otro lado. 
  3. Mate: tan rápido como el clásico y cada día con menos fallos, por ejemplo ya han arreglado el problema con los menús de programas java.
  4. Entornos ligeros como los que trae mint u otras distribuciones para pocos recursos (slax, puppy, etc). 
  5. KDE: sigue siendo un entorno muy bueno.
  6. Cinnamon: es cierto es ligero siempre que tu tarjeta gráfica esté bien soportada ya que de lo contrario cuando tengas en el menús más elementos de los que cabe hacer un scroll se convierte en un infierno y deja de ser ligero.
  7. Gnome shell: cuesta acostumbrarse pero al menos la categorización de programas tiene algo de sentido, lo que es más grave es que no funciona bien con todas las tarjetas gráficas que iban con gnome 2.
Unity ni lo meto en la lista porque no se merece ni el 8º puesto, ya que seguro que me he dejado entornos que no conozco y que seguro le dan mil vueltas, es un entorno lento, pobre, sin categorías accesibles en los programas, graves problemas con tarjetas antiguas, etc...

domingo, 24 de junio de 2012

Exposición de tente y tente 3D en Ciudad Real

Si estos días estáis cerca de Ciudad Real hay una exposición de temática naval que os recomiendo visitar, ya que ella alberga la exposición de expotente 2012 donde veréis modelos espectaculares, está abierta del 2 al 31 de julio.



La dirección es Avenida del Ferrocarril, S/N.

Ver mapa más grande

Horario:
Del 2 de Julio hasta el 13 de Julio 
Estará abierto al público desde las 8:30 de la mañana hasta las 21:15 de la noche.

Del 16 de Julio hasta el 31 de Julio 

Estará abierto al público desde las 8:30 hasta las 15:00

Los carteles de la exposición los tenéis aquí, también están preparando unos vídeos espectaculares sobre el evento.

sábado, 16 de junio de 2012

Tente 3D en Scientific Linux

Estos son los pasos que he seguido para instalar todas las aplicación del tente 3D en Scientific Linux:


1su -Nos convertimos en root
2Nos bajamos e instalamos el paquete epel-release - Extra Packages for Enterprise Linux repository configuration.
3yum updateActualizo el repositorio con el comando 'yum update'
4yum install wine wine-geckoInstalamos wine desde su página oficial.
5
mkdir /opt/tente
mkdir /opt/tente/models
mkdir /opt/tente/iconos
mkdir /opt/tente/bmp2ldraw
mkdir /opt/tente/lddesignpad
mkdir /opt/tente/mlcad
Creamos de los directorios necesarios
6
mkdir /tmp/tente
cd /tmp/tente
Creamos el directorio temporal y entramos en él
7
unzip -L -n "LDrawTente_Ultima.zip" -d /opt/tente
Nos descargamos e instalamos las últimas fichas de tente.
8
unzip -L -n todotente3d.zip -d /opt/tente/models
Nos descargamos e instalamos los últimos modelos de tente.
9
rpm -i /tmp/tente/ldview.rpm
Nos descargamos e instalamosLDView.
10
Nos descargamos el script para solucionar el problema con la configuración española.
11./ldview-launcher.shEjecutamos el script y la primera vez nos preguntará sobre los directorios donde están las fichas y los modelos, que son respectivamente:
/opt/tente
/opt/tente/models
12unzip -L -n /tmp/tente/mlcad.zip -d /opt/tente/mlcadNos descargamos e instalamos mlcad.
13unzip -L -n /tmp/tente/bmp2ldraw.zip -d /opt/tente/Nos descargamos e instalamos bmp2ldraw.
14unzip -L -n /tmp/tente/LDDP204.zip -d /opt/tente/lddpNos descargamos e instalamos LDDesingPad.
15mkdir -p /usr/local/share/leocad/
wget -c http://leocad.googlecode.com/files/pieces-3074.zip -O /tmp/tente/piezas.zip
gunzip -L -n /tmp/tente/piezas.zip -d /usr/local/share/leocad/wget -c http://dl.dropbox.com/u/1071192/utilidades/tente-leocad/leocad-tente.tar.gz -O /tmp/tente/leocad-tente.tar.gz
tar -zxvf /tmp/tente/leocad-tente.tar.gz -C /tmp/tente/cp /tmp/tente/leocad-tente/bin/leocad /usr/bin/
Nos descargamos e instalamos la versión tentera de LeoCad.
16chmod 777 /opt/tente -R
cp /opt/tente/leocad/*.* /usr/local/share/leocad/
Abro los permisos

domingo, 10 de junio de 2012

Portables: aplicaciones Windows sin instalación

Más de una vez hemos necesitamos un programa determinado en un ordenador que no es nuestro y por tanto no podemos y/o debemos instalar.
También los que siguen usando Windows no se atreven a instalar muchos programas debido a la mala gestión que hace este sistema de los programas desinstalados que van dejando restos y aumentando la inestabilidad progresivamente.
Para ello existen los programas portables, que se pueden lanzar simplemente haciendo doble clic en su ejecutable, sin instalación e incluso desde un simple pendrive.
He aquí algunos de los más útiles y que además son software libre:

Existen colecciones de programas portables ya preparadas como Lupo PenSuite para Windows y direcciones para conseguir miles de programas portables como http://portableapps.com/ o http://www.pendriveapps.com/
¡Ah!, los programas portables para Windows que no tienen equivalente nativo en GNU/Linux suelen dar menos la lata en wine.
También hay aplicaciones portables para GNU/Linux pero eso ya os lo contaré en otra entrada.

sábado, 2 de junio de 2012

Instalando Scientific Linux

Hoy he instalado Scientific Linux 6.2 en el disco duro extra de 4Gb que tengo para estos experimentos.

La instalación ha sido muy sencilla, simplemente seguir los pasos uno detras de otro que te indican en la pantalla, muy al estilo de los legendarios Red Hat previos a RHEL.

En esta distribución no vas a encontrar la última versión de los programas, ni entornos para jugar, es una distribución para trabajar muy en serio incluso durante la instalación te hace una pregunta para usar otro asistente para clusters y servidores de alto rendimiento.
Por ello resulta una distribución con gnome 2 clásico muy estable, rápida y robusta y se ha convertido en mi distribución GNU/Linux favorita basada en Red Hat, junto a Centos que uso en una máquina virtual en el portátil, aunque me da la impresión que SL es algo más rápida, ambas son muy superiores a Fedora, y son perfectamente instalables y usables en PCs normales y corrientes, no son sólo para grandes servidores como algunas personas creen.

sábado, 19 de mayo de 2012

[obsoleto] Remastersys en Ubuntu 12.04 LTS

EDITADO: parece que ha dejado de funcionar con las nuevas actualizaciones, mejor usa systemback.

Ya podemos instalar remastersys en ubuntu 12.04 LTS precise pangolin, hay que descargarse el paquete de su página web, hacer doble clic en él y pulsar la opción de instalar.
También lo podemos hacer desde consola con los siguientes comandos:

sudo dpkg -i remastersys_3.0.0-1_all.deb

Da un error de dependencias que se soluciona con el siguiente comando:

sudo apt-get -f install

Ya nos podemos hacer nuestra propia Ubuntu 12.04 LTS con todos nuestros paquetes y configuraciones.
  

Desde gnome-fallback es más fácil localizar remastersys, como cualquier otro programa:

martes, 8 de mayo de 2012

LDView 4.2 beta 1 en Ubuntu 12.04 64 bits

Hoy he probado la nueva versión de un programa para ver construcciones 3D de Lego(TM) y compatibles y de Tente(TM) llamado LDView.
Es un viejo conocido que tenía dos problemas serios en GNU/Linux que afortunadamente se han solucionado:
  1. No interpretaba la coma como separador decimal y los españoles teníamos que usar un script para ejecutarlo.
  2. Con muchas tarjetas gráficas no mostraba bien las fichas provocando transparencias indeseadas.
Lo he instalado en mi Acer e-machines, un portátil bastante modesto y los problemas parecen que se han solucionado.

Para usarlo hay que hacer lo siguiente:
  1. Bajarlo de la página oficial e instalarlo, que se puede hacer haciendo doble clic en el archivo bajado o desde consola mediante el comando:
    sudo dpkg -i ldview-4.2-beta1.i386.deb
  2. Si vamos a usar fichas de lego o compatibles le decimos en la primera ejecución que se baje las fichas o vamos a las opciones File, Check for Library Updates.
  3. Si usamos tente nos bajamos las fichas de aquí, las copiamos en /opt/tente por ejemplo y le indicamos en la primera ejecución que las fichas están en dicho directorio.
    También podemos usar un par de scripts que instalan, para 32 o 64 bits respectivamente, esta versión de LDView con la librería de fichas de tente y muchos programas interesantes de tente 3D.
  4. Ya podemos ejecutar el programa y disfrutar haciendo construcciones en GNU/Linux.
Páginas de interés relacionadas con este tema: