domingo, 23 de febrero de 2014

Probando Ubuntu 14.04 y quitándole lo que le sobra

Pues sí, estos días he probado la versión alpha de Ubuntu 14.04 en una máquina virtual (que es donde hay que probar estas cosas).

He creado una máquina virtual en Virtual Box 4.3.6 con 2Gb de RAM y 12 Mb de vídeo (se le puede poner más) ya tenía activo PAE/NX.
La instalación ha sido como siempre, aunque no me ha cogido los drivers gráficos de la tarjeta virtual hasta que no he actualizado los paquetes:
sudo apt-get update; sudo apt-get -y upgrade

Lo siguiente que he hecho es quitar lo que le sobra a todo Ubuntu:
- La 'lente' Amazon, para lo que tecleamos lo siguiente en la terminal:
gsettings set com.canonical.Unity.Lenses disabled-scopes "['more_suggestions-amazon.scope', 'more_suggestions-u1ms.scope', 'more_suggestions-populartracks.scope', 'music-musicstore.scope', 'more_suggestions-ebay.scope', 'more_suggestions-ubuntushop.scope', 'more_suggestions-skimlinks.scope']"

- Unity: en realidad no se puede quitar pero al menos se puede desactivar, ahora hay que instalar el paquete gnome-session-flashback, cerrar la sesión y seleccionar en el icono superior derecha de la identificación uno de las opciones de gnome.

- Para desactivar por completo la monitorización que nos hace Ubuntu de nuestras búsquedas:
En Unity: Desde el dash tecleamos 'Seguridad',
En Gnome flashback: Pulsamos en las opciones de menú 'Aplicaciones', 'Administración', 'Seguridad y privacidad', pulsamos en la pestaña 'Busqueda' y desactivamos 'Incluir resultados de búsquedas en línea'.
(fuente: http://geekland.hol.es/problemas-de-privacidad-en-ubuntu/)

- Por lo demás podemos proceder igual que hicimos después de instalar ubuntu 12.04 beta en su día.

- Para poner los iconos de minimizar, maximizar y cerrar a la derecha hay que teclear el siguiente comando en consola:
gsettings set org.gnome.desktop.wm.preferences button-layout ':minimize,maximize,close'

Respecto al funcionamiento, me ha resultado rápido, muy similar a la anterior LTS y hasta robusto para ser una alpha (después de la actualización).
Lo que me mata es que ya no funcione F3 que tenía nautilus.

viernes, 21 de febrero de 2014

RetroMálaga 2014 en abril

Este año si me he enterado de RetroMálaga 2014 con tiempo, es el evento de ordenadores antiguos, el año pasado estuve con unos amigos y nos lo pasamos muy bien.


Se celebra el 11, 12 y 13 de abril en el Palacio de Ferias de Congresos de Torremolinos (Málaga), la entrada de un día vale 6 euros y el abono para todos los días 12

jueves, 13 de febrero de 2014

Icaros live en VirtualBox

Aros es un curioso sistema operativo y entorno gráfico Icaros compatible a nivel de API con AmigaOS.



En la página de descarga podemos descargamos la versión Icaros desktop live! que viene como un archivo con la extraña extensión .7z.exe (autoejecutable para Windows de 7zip), ¿es solo para Windows? NO
Los usuarios de GNU/Linux. Macs y de unixes en general lo que tenemos que hacer es cambiar la extensión a .7z y descomprimirla con mc, nautilus o desde consola con 7zip (en todo caso debemos tener instalado los paquetes de 7zip para poderla descomprimir).
En este archivo vamos a encontrar varios archivos, como sendas versiones del emulador qemu para Windows de 32 y 64 bits, nosotros sólo necesitamos el archivo icaros-pc-i386.iso
Manos a la obra:
  • Arrancamos Virtual Box.
  • Creamos una máquina virtual con la siguiente configuración:
  • Nombre: Icaros Desktop
  • Tipo: Other
  • Versión: Other/Unknown
  • Tamaño de memoria: 1 Gb o más
  • Creamos un disco duro virtual, reservado dinámicamente y le ponemos 20Gb (los 2 Gb que ofrece por defecto son insuficientes).
  • En almacenamiento indicamos que vamos a usar icaros-pc-i386.iso como CD-ROM
  • Arrancamos la máquina virtual
  • Ejecutamos InstallAros y en el asistente decimos que queremos 'Wipe Disk', lo que borrará todo el disco duro virtual y nos pedirá que reiniciemos Aros para lanzar otra vez este programa.
  • Volvemos a arrancar Aros y de nuevo el programa InstallAros.
  • En esta ocasión elegimos 'Use existing Aros partitions (on any drive).
  • Elegimos los paquetes que queremos y las opciones de lenguaje.
  • Ponemos el teclado en castellano, desgraciadamente los textos los tendremos que dejar en inglés porque el castellano no está entre los lenguajes que ofrece.
  • Ponemos instalación completa para verlo todo.
    Ya te avisa que se va a tirar un ratito como 'muerto' descomprimiéndolo todo.
  • Al final te dirá que ya has terminado, ahora deberías apagar la máquina virtual pulsando en la esquina superior izquierda con el botón derecho del ratón. Opciones Wanderer => Shutdown => Reboot computer.
  • Cuando vuelva a arrancar el 'disco live' apaga la máquina virtual y desmonta la iso, ya no nos va a hacer falta más.
  • La primera vez nos pedirá configurarla.
Bueno, ya lo tenemos instalado como sistema no es que sea muy útil porque apenas si tiene software pero es una curiosidad para quien quiera conocer cosas nuevas.


martes, 4 de febrero de 2014

Ubuntu One: luces y sombras del servicio de almacenamiento en la nube de Ubuntu

Hoy he probado este servicio de almacenamiento en la nube para ver como es.
Activarlo en Ubuntu 12.04.03 LTS (gnome-fallback) no ha sido tan fácil como me esperaba:
  1. He pulsado el icono del sobre y me he ido a Ubuntu One.
  2. El alta ha sido una pesadilla por el captcha que es de esos que más que distinguir entre scripts y humanos distingue por un lado entre humanos con supervisión de rayos X y humanos normales + scripts de otro. ¡20 intentos!
    Al final he tenido que usar la cuenta que usaba para pedir los CDs cuando Ubuntu te los traía a casa
  3. En lugar de poder elegir la carpeta que quiero compartir ¡se pone a escanear mi disco duro! Cancelación inmediata.
  4. Al anularlo ya se puede elegir las carpetas a compartir de una forma menos intrusiva, por defecto sólo está la carpeta Ubuntu One, así se va a quedar.
  5. Hay clientes para Ubuntu, Windows y Mac, aunque no para otras distribuciones, parece que canonical tiene claro cuales son sus adversarios ¡muy mal!.
Lo bueno es que es compatible con otros servicios como dropbox con el que no interfiere, así lo puedo usar para dejar las chorradillas que no quiero perder pero que no tienen mayor importancia.
Conclusión: Ubuntu One deja mucho que desear, hay otros servicios de este tipo mucho mejores aunque tiene su lado positivo.

lunes, 13 de enero de 2014

SuperTuxKart, el juego de carreras libre y sus funcionalidades más desconocidas

SuperTuxKart
Hace tiempo hablé de la posibilidad de añadir modelos de Tente a Supertuxkart, en el wiki del Tente 3D hicimos entre Jasolo y yo un manual para pasar modelos ldraw a este programa.
Los vehículos que en su día hicimos para la versión 0.6 del juego dejaron de funcionar en la 0.7 porque habían cambiado la manera de definir los coches y se le ponía un motor que aprovechaba mucho mejor los recursos del ordenador y por tanto corren mucho más fluido y tarda mucho menos en arrancar.
En el wiki hemos añadido un nuevo apartado para adaptarlos a la última versión del juego.

 
Algunos manuales para añadir más elementos a SupertuxKart:

Un par de vídeos del juego en acción:

domingo, 22 de diciembre de 2013

Kaffeine vs Me-TV ¿cuál pongo en mi GNU/Linux?

Procedo a configurar en mi nuevo equipo mi vieja tarjeta TDT por USB (que en GNU/Linux es copiar un archivo de firmware a la carpeta /lib/firmware) e instalo un par de programas muy conocidos para ver la tele digital, kaffeine y me-tv, ambos disponibles en los repositorios oficiales de Ubuntu 12.04.03.
La experiencia de uso ha sido muy distinta con ambos:

Me-TV

Este programa me ha resultado lento llegando a resultar inútil en los canales de alta definición, el sintonizador ha detectado pocos canales y para que los muestre todos es mejor generar un archivo channels.conf con herramientas externas e importarlo desde Me-TV.
En fin, con los canales normales es usable pero no interesa a no ser que por algo no se pueda usar la siguiente opción.

Kaffeine

Este programa sí va muy fluido, incluso con los canales de alta definición.
Algún problema tuve con los drivers nouveau pero poca cosa, por seguridad mejor no tener ningún archivo sin guardar por si se reinicia el entorno X (aunque después de actualizar el sistema no me ocurrió nunca más).
Para conseguir ver todos los canales seleccionamos sucesivamente las opciones:
  1. Televisión
  2. Configurar Televisión
  3. Dispositivo 1
  4. Origen
  5. Autoexploración
Si en lugar de autoexploración elegimos el correspondiente a nuestra ciudad no se cargarán los nuevos canales posteriores a la creación de este archivo por lo que tendríamos menos canales (bastantes menos).
Kaffeine no vale sólo para ver la tele, también reproduce música y vídeo. Prácticamente es un centro multimedia completo.
La conclusión que saco es que, al menos en mi configuración hay un claro vencedor: kaffeine.
Mi tarjeta TDT es la Hauppauge WinTV-NOVA-T USB2 (ya descatalogada).

lunes, 16 de diciembre de 2013

Audacious: el reproductor mp3 minimalista, retro y multiplataforma

Los que hayáis vivido la popularización del formato mp3, recordaréis los primeros reproductores sobre todo winamp que llegó a su culmen en la versión 1.0, momento a partir del cual fue engordando de forma absurda y descontrolada como le pasa a muchos programas de windows haciendo cosas que nada tenían que ver con su propósito inicial.
En aquellos años muchos también probabamos las distribuciones de GNU/Linux de la época y una de las primeras cosas que buscábamos era un reproductor de mp3 minimalista como winamp, recuerdo xmms.
Recientemente ha salido la noticia del fin de los días de este programa, que ya poco espacio tenía entre tantos reproductores como hay hoy en día que hacen ese trabajo tan bien.
El que os voy a presentar hoy es un programa que tiene una estética casi idéntica a ese mítico winamp 1.0, se trata de audacious.

Este programita suele estar en los repositorios oficiales de la mayoría de distribuciones por lo que se puede instalar fácilmente por los procedimientos habituales.
Y el programa es muy sencillo de manejar, podemos arrastrar carpetas o archivos con mp3, ogg, etc... y los reproduce sin más mostrando la información que incluye el programa.
El aspecto de este tipo de programas es similar al display de un CD de coche, con su ecualizador, efectos especiales, etc... es como un maravilloso viaje en el tiempo.