¿Hacer un qué?
Un día un amigo al que le había instalado linux y le había
enseñado como acceder vía telnet a su ordenador principal desde el más
antiguo me preguntó: "¿y no se puede hacer Telnet a MS-DOS?"
Mi primera respuesta fue que no, pues DOS en un sistema
monotarea y monousuario, pero cuando llegué a mi casa se me ocurrió una idea:
hacer un telnet a linux y ejecutar el emulador DOSEMU desde esa sesión.
Tras seguir las instrucciones de este documento en el
ordenador cliente hacemos telnet al servidor (telnet IP ó telnet NombreHost) y
cuando nos pregunte por el login metemos freedos y su contraseña con lo que nos
saldrá una sesión DOS.
Esto es algo curioso y útil, p.e.: podríamos ver nuestras
viejas aplicaciones DOS rulando en un terminal o ejecutarlas en un equipo
remoto.
¿Qué necesito?
- 
    Al menos dos ordenadores, un servidor telnet y un cliente
    con un emulador de terminal (o un terminal real).
- 
    Tantas tarjetas de red como equipos con un cable cruzado
    si son dos o enchufadas a un hub si son más. Si no podríamos apañarnos
    con cables cruzados serie o paralelo.
- 
    El protocolo TCP/IP que ya tendríamos instalado con
    nuestra distribución.
- 
    Software en el servidor: linux con DOSEMU, una imagen de
    un disco duro DOS (o FreeDOS) y el demonio del
    servidor telnet.
 Los paquetes necesarios serían respectivamente dosemu-X.XX-X,
    dosemu-freedos-X.XX-X y
    telnet-server-X.XX-XX. Si tienes una
    distro  Red Hat 7.2 los dos primeros estarían en el
     CD de PowerTools y el
    último en el  primer CD de instalación.
- 
    Software en el/los terminal/es: emulador de terminal para
    el sistema operativo que corra en él.
 En caso de usar también linux el cliente debería tener instalado el
    paquete telnet-X.XX-XX.
Configuración
- 
    Instalamos los paquetes del demonio  telnet y  dosemu en
    caso de no tenerlos ya instalados. 
- 
    Creamos una nueva cuenta de usuario llamada freedos
    con el
    comando adduser freedos.
- 
    Asignamos una clave a dicha cuenta con el comando  passwd
    freedos.
- 
    Activamos el servicio Telnet
    de forma permanente, esto se puede hacer con el comando setup eligiendo la
    opción de System Services y activando la casilla correspondiente al Telnet.
- 
    Nos metemos como usuario freedos y le añadimos las
    siguientes líneas al fichero .bash_profile:
 sudo dos
 logout
- 
    Editamos el fichero /etc/sudoers
     con el programa   visudo y
    le añadimos las siguientes líneas:
 freedos ALL=NOPASSWD:\
 /usr/bin/dos
- 
    Este usuario accede a la imagen freedos
    como si fuera una partición de solo lectura, si vamos a dejar que la
    modifique tecleamos chmod a+w /var/lib/dosemu/hdimage.first
- 
    Si queremos que más usuarios puedan usar el dosemu
    con el comando sudo dos los
    añadimos en este fichero detrás de la palabra freedos y separados por
    comas.
- 
    También podríamos haber añadido los usuarios que
    queramos tengan acceso a DOSEMU al final
    del fichero /etc/dosemu.users,
    añadiendo un usuario por línea. En este caso no sería necesario editar el
    fichero /etc/sudoers
    y todas las entradas de sudo dos
    se sustituirían simplemente por dos.
Cada vez que nos metamos en el usuario 
freedos
lo que veremos es una sesión de Free DOS de la que saldremos tecleando EXITEMU
desde el directorio raíz con lo que, además de salir del emulador, saldremos
de la sesión del usuario 
freedos.
Recuerda que DOS sigue siendo un sistema 
 monotarea y 
monousuario, algo muy a tener en cuenta cuando lo uses vía telnet sobre todo si
vais a ser más de uno usándolo.