miércoles, 23 de marzo de 2011

Flipando con las nuevas mejoras en GNU/Linux

Este mediodía he instalado Firefox 4.0 en mi viejo ordenador de sobremesa siguiendo esta receta y ya puestos he adelantado mi actualización del sistema que hago todos los fines de semana con:
apt-get update
apt-get -y upgrade
y me he quedado muy gratamente sorprendido de las muy notables mejoras en rendimiento que se han producido después de las actualizaciones.

Así que todo emocionado he hecho lo mismo con el portátil que es más reciente pero tampoco es una máquina puntera, y aquí el resultado no ha sido bueno ¡ha sido soberbio!
Algunos programas se ejecutan casi instantáneamente y otros tardan un suspiro, no se que le han hecho a la última actualización, aunque sospecho que han metido el parche mágico del kernel (aunque es kernel es un 2.6.35-28-generic y no el nuevo 2.6.38), el caso es que parecen otros ordenadores, ¡como los rejuvenece el software libre!

sábado, 19 de marzo de 2011

probando la alpha 3 de ubuntu 11.04

Después de leer tantas novedades que han salido en el mundo linux, me he animado a probar Ubuntu 11.04 alpha 3, especialmente por ver si el nuevo kernel 2.6.38 si solucionaba mi problema para conectar el portátil a la red eduroam de la Universidad y ya de paso pruebo el  Unity.


Lo he hecho sin instalar probando el modo live, costumbre que tengo de hace muchos años antes de hacer una migración a una nueva versión o a otra distribución. No me gusta desperdiciar CDs para pruebas y dar más dinero a esa organización tan querida por todos los españoles que es mejor ni nombrar lo he pasado a un pendrive de autoarranque.
Para empezar el nuevo entorno Unity me ha parecido muy engorroso, seguramente porque yo soy más de entorno de escritorio que de entornos tipo móvil. También cuando se prueba algo nuevo cuesta encontrar las cosas. Parece que me voy a quedar con mi Gnome clásico.
El problema de la red eduroam no se ha solucionado porque con el nuevo kernel no he conseguido usar los drivers libres que trae para las tarjetas Broadcom, y para usar los propietarios el paquete que traía parece que no estaba muy bien ya que el centro de software indicaba que estaba tocado.
Lo que si he notado es algo más de velocidad con el nuevo kernel, aunque habrá que ver que parte de rendimiento se deben a las mejoras y que parte es por los servicios que corro en mi distro instalada y no en este live.
En conclusión, lo que he probado no me ha convencido, es lo que tienen las versiones alpha muchas cosas por pulir.

Ya le daremos otra oportunidad a finales de abril, ya he puesto el contador de días para la salida de la versión definitiva.

domingo, 20 de febrero de 2011

Tu propia distribución de GNU/Linux

Hace unos días he actualizado mi portátil a la última versión de Ubuntu, la 10.10, pues aunque con la 9.04 funcionaba fenomenal y para mi es la mejor versión de Ubuntu de todos los tiempos no quería que se quedara sin actualizaciones.

El caso es que para la instalación he usado una versión de Ubuntu muy especial, mi propia versión.

¿Y esto como se hace? Es muy sencillo, tienes tu ordenador con tu ubuntu instalado, cuando lo tienes todos los paquetes extra y configuraciones que le has hecho hasta ponerlo fino y a tu gusto, instalas la aplicación remastersys.

Una vez instalada, basta con ejecutar 'remastersys dist' o, si no queremos usar la consola, ir a Sistema / Administración / Remastersys Backup y en las opciones de menú podemos hacer una imagen ISO de nuestro sistema operativo con o sin los datos del $HOME, definiendo los directorios que excluimos de la copia, etc...

Al final de este proceso obtendremos el deseado archivo ISO que no es más que otro Ubuntu que funciona tanto como DVD-live como instalador y que contiene lo mismo que tenía nuestra ordenador.
El archivo ISO está en el directorio /home/remastersys/remastersys/ y si no lo hemos cambiado en la configuración se suele llamar custom.iso

Con esta ISO podemos hacer muchas cosas:
- Ejecutarla como live con alguna aplicación de virtualización, como Virtual Box o VMWare para probar que todo ha quedado a nuestro gusto.
- Tostarla para instalarla en otro ordenador o pasarla a los amigos (todos los míos han partido de un Ubuntu con todo el trabajo de configuración importante ya hecho, algo muy útil para usuarios noveles).
- Pasarla a un pendrive de autoarranque, el propio ubuntu trae una aplicación llamada Creador de discos de arranque (a la que podemos acceder desde Sistema / Administración / Creador de discos de arranque) que permite crear estos arranques indicándole simplemente dónde está la ISO y que pendrive queremos usar.



Ya para los sibaritas podemos hacer que no copie nuestro $HOME pero que si respete algunos ficheros de configuración, para ello basta con copiarlos del directorio $HOME a /etc/skel respetando la estructura del subdirectorio.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Temas contra la fuerza de la costumbre

Hace unos días, en Portal Ubuntu, uno de los blogs que frecuento informaban de una nueva distribución basada en Ubuntu con el aspecto de un Mac Os X, llamada Ubuntu Snow.



Aunque para mi no me gustan los sistemas con el aspecto de otro y la botonera mac me vuelve un poco tarumba, me bajé la ISO para hacer pruebas y, a pesar de todos los efectos gráficos que incorpora, va muy bien en mis equipos viejos lo cual me ha sorprendido.

Este tipo de distribuciones, o temas como el que salió que imitaba a un Windows 7, pueden ayudar a acercar a más usuarios a los sistemas libres, ya que a algunos no les basta con que habra de todo, funcione todo y superrápido, no existan virus... también quieren seguir con el aspecto que conocen.
Bueno, este tipo de soluciones puede servir para darles el último empujoncito.

miércoles, 26 de enero de 2011

LibreOffice, más libres y más rendimiento

Hoy he desinstalado OpenOffice y he instalado su fork LibreOffice 3.3 final en mi Ubuntu 10.10, siguiendo la receta de Portal Ubuntu.

Tenía curiosidad por probar esta nueva suite ofimática, que es completamente libre y me esperaba un producto con cosas por pulir y me encuentro un programa que funciona perfectamente, que es mucho más rápido que cualquier otro programa de este tipo con diferencia.

Así que lo hemos probado en casa de un amigo con Windows XP, para ver si iba tan bien y tan bien ha ido que hemos terminado desinstalando también su Office y a petición suya.

Libreoffice.org

lunes, 10 de enero de 2011

Interesantísimo documental sobre la obsolescencia programada

Después de estos días de auténtico frenesí consumista os voy a poner un enlace a un reportaje de RTVE que nos va a hacer pensar si esta locura no es un suicidio ambiental o en el mejor de los casos nos están tomando el pelo desde la cuna.



Hace unos años pusé en mi web sobre PC un artículo homenajeando a los cacharros que he usado y que han dejado de ser útiles por este tipo maniobras, en la mayoría de los casos dejando de fabricar componentes, consumibles o los han hecho incompatibles con los nuevos modelos.

En fin, que la obsolescencia programa es una cosa que siempre me ha tocado mucho las narices, pero muchas veces somos nosotros los que hacemos el juego a la industria desechando productos válidos por conseguir el último grito sin pensar que el precio que pagamos es mucho mayor que el que marca en la etiqueta y que lo pagamos todos.

EDITADO: Por alguna extraña razón a veces deja de verse embebido, pero también se puede ver directamente en su web.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Postal linuxera para felicitar estas Navidades

Me he apuntado al Concurso de postales navideñas de ParaisoLinux.com con esta postal:




El fondo lo he generado con el programa Celestia, mientras que el pingüino lo he sacado de aquí y las modificaciones las he realizado con el programa The Gimp.
Ambos programas libres se han ejecutado en Ubuntu 9.04 (en el 10.10 no lo he conseguido hacer rular el Celestia, pero ya he puesto un aviso en launchpad).

Puedes descargarse la versión a pantalla completa pulsando en la foto.