martes, 25 de septiembre de 2012

Los peligros de la nube: dropbox caduca

Ahora la moda es la nube, tenerlo todo en internet para poder acceder a los datos desde cualquier sitio y cualquier dispositivo, vamos la panacea... ¿o no?
Desde siempre he dicho que tener tus cosas en los servidores de una empresa que puede dar la espantada y dejarte más tirado que una colilla no es una buena idea si no tienes copia de respaldo en tus propios discos duros, hoy se ha vuelto a confirmar mi paranoia en contundente realidad una vez más.
Hoy he accedido a una cuenta de dropbox que tenía para pruebas y cosas temporales y me pedía confirmación en el correo porque 'había caducado', el problema es que la cuenta de correo ya no es operativa porque estaba en servicio de www.iespana.com que ya no es accesible.
Afortunadamente, todo lo que había allí lo tengo por otros sitios pero he perdido el acceso a esa cuenta por un capricho de dropbox y la incompetencia o ruina de iespana, me imagino que a más de uno le va a hacer la pascua este cambio en el funcionamiento en dropbox.
Que una contraseña caduque es una medida que puede incrementar la seguridad (aunque de un modo muy paternalista) pero no estaría de más que se pudiera cambiar desde la propia web introduciendo la antigua y dos veces la nueva.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Alternativas al software propietario (II): Inkscape, el editor de gráficos vectoriales

Inkscape es un programa ideal para hacer gráficos vectoriales, utiliza el formato SVG que es un estándar que lee casi todos los programas incluidos los navegadores.
  • Multiplataforma.
  • Muy ligero, consume muy pocos recursos y estable.
  • Compatible con otros programas.
  • Maneja PDFs.
  • Mucha documentación para sacarle todo el jugo.
Si aún no te ha convencido para probarlo, mira algunas capturas.
En su día, yo diseñe un mueble a medida en un ratito.

Enlaces de interés
This article is also on English

domingo, 16 de septiembre de 2012

Alternativas al software propietario (I): PSPP, análisis estadístico

Una razón que esgrime muchos usuarios para no dejar los sistemas propietarios y pasarse a GNU/Linux es que la aplicación que utilizan no existe en los sistemas libres... o eso creen.
En la mayoría de los casos hay aplicaciones alternativas que hacen la misma función que su equivalente privativo, es decir, el problema es conocer cómo se llama la aplicación libre, páginas como alterativeTo ayudan a buscarlas.
Por ello voy a empezar una serie de entradas en las que daré a conocer estas aplicaciones desconocidas pero muy potentes.

 
La primera de la que voy a hablar es PSPP, un programa de análisis estadístico que es un perfecto sustituto de la conocidísima SPSS pero con ventajas muy interesantes:
  • Gran compatibilidad con SPSS.
  • Multiplataforma: funciona en GNU/Linux, Windows y Mac.
  • Posibilidad de probarlo sin instalarlo mediante este CD-live.
  • Puede importar datos de Excel, open document (p.e.: LibreOffice Calc), gnumeric, ascii y diferentes bases de datos.
  • Sin problemas con licencias ya que es software libre, un ahorro importante y te evita pelearte con mochilas o servidores de licencias cuando falla la red.
  • Se puede exportar a ASCII, PDF, PostScript o HTML.
  • Obtención de muchos tipos de gráficos estadísticos sencillos y avanzados.
En fin, se mire como se mire, una muy buena opción para empezar a desengancharse de esa droga llamada software propietario.
Recomiendo echar un vistazo al artículo de la wikipedia y a su página oficial para más detalles.
También hay varios cursos, libros y videotutoriales muy interesantes:


.. This article is also on English

lunes, 10 de septiembre de 2012

5 días para el Día Mundial del Software Libre

Un año más el próximo sábado, 15 de septiembre es el día mundial del software libre, podéis consultar los eventos que se celebran en todo el mundo, en la página oficial hay un mapa con la localización de todos ellos (que son muchos), así que seguro que hay alguno cerca de vuestra casa.
El evento más cercano a Málaga es el de Granada, en el Centro Cívico – CAPI de la Chana, ubicado en la Carretera de Málaga número 75 (Urbanización Las Perlas), desde las 10:00 AM y durante todo el día.


Más información en su página oficial.

jueves, 23 de agosto de 2012

¿Qué debo preguntar antes de comprar una tableta con android?

Si estáis pensando comprar una tableta con android hay una serie de preguntas que hay que hacer:
  • ¿Cuántas pulgadas?
  • ¿Es capacitiva? ¿de cuántos puntos?
  • ¿Resolución máxima?
  • ¿Qué microprocesor?
  • ¿Qué chip gráfico?
  • ¿Cuánta RAM?
  • ¿Cuánta memoria interna (su 'disco duro')? Mínimo: 8Gb
  • ¿Versión de Android?
  • ¿Tiene acceso a google play?
  • ¿Cuánta memoria tiene?
  • ¿Capacidad de la batería y autonomía?
  • ¿Se puede cargar por USB?
  • ¿Conectores?
  • ¿Soporta USB-OTG y USB Host?
  • ¿Se puede conectar al PC como un simple pendrive?
  • ¿Es compatible con Windows, Mac y GNU/Linux?
  • ¿Tiene cámara? ¿cuántos megapíxeles?
  • ¿Tiene micrófono?
  • ¿Qué tipo de auriculares se le pueden enchufar?
  • ¿Tiene acelerómetro?
  • ¿Tiene bluetooth?
  • ¿Tiene GPS?
  • ¿Precio?
Es importantísimo comprarla en un sitio que den unos días para devolverla por dinero contante y sonante sin que pongan pegas, nada de cheques regalo como en algunas cadenas de tercera división.

sábado, 18 de agosto de 2012

Sintonizar todos los canales del TDT con me-tv

Si tienes una tarjeta de TDT y has probado sintonizar todos los canales del TDT con me-tv es posible que sólo os haya pillado algunos, si haces lo siguiente los sintonizarás todos:
  • Instalamos el programa w_scan y w-scan
    sudo add-apt-repository ppa:me-tv-development/ppa
    apt-get install w-scan me-tv
  • Capturamos todos los canales en un archivo de configuración (tarda un buen rato):
    w_scan -ft -X -c ES > channels.conf
  • Ejecutamos me-tv
  • Elegimos 'Import a channels.conf' y le decimos donde esta el que hemos generado.
  • Si falla también se puede buscar los canales desde el propio me-tv.
Eso sí, aunque me-tv es un excelente programa para ver el TDT es algo más lento que kaffeine sobre todo en equipos antiguos.
Enlaces de interes:

sábado, 11 de agosto de 2012

Ejecutando Windows 3.1 con dosbox

En una limpieza de vacaciones he encontrado un CD con la copia de todo lo que tenía en un viejo inves 486-bs.
Como reto para hoy me he propuesto ejecutar esa instalación en un dosbox en mi ubuntu 10.04.
Buscando por internet me encontrado páginas para hacer una instalación desde cero, todavía tengo los discos originales que venían con el equipo, pero para que perder el tiempo si tengo un backup de todo.
  1. Copiamos todo el contenido del disco duro de mi viejo 486 en $HOME/win31
  2. Necesitamos los drivers de las tarjetas gráfica S3 y de sonido SB16, los podemos copiar en $HOME/win31/DRIVERS, separados en dos subdirectorios (p.e.: S3 y SB16)
  3. Ejecutamos dosbox (se supone que ya lo hemos instalado).
  4. Desde dosbox ejecutamos los siguientes comandos:
    mount c /home/tunombre/win31
    c:
    cd WINDOWS
    INSTALAR.EXE (o INSTALL.EXE si es una versión internacional).
  5. Cambiamos monitor a Otro (requiere disco del fabricante).
  6. Ponemos la ruta C:\DRIVERS\S3
  7. Elegimos la resolución deseada, p.e.: 1024x768 32K colors
  8. Le damos a continuar y al final nos dirá que la tabla de códigos no coincide con la de MS-DOS la dejamos así y seguimos las instrucciones de pantalla.
  9. Una vez terminada la instalación vamos a la carpeta C:\DRIVERS\SB16 y tecleamos INSTALL, después de seguir las instrucciones de pantalla tendremos instalada la tarjeta de sonido.
  10. Vamos al directorio C:\WINDOWS y ejecutamos win para comprobar el buen funcionamiento.
  11. Al pulsar sobre la ventana se captura el ratón para la emulación, para recuperarlo pulsamos Crtl + F10

Para nota, podemos automatizar el proceso y afinar la configuración:
  • Copiamos el archivo de configuración de dropbox de su ubicación original en $HOME/.dropbox/dosbox-xxx.conf a $HOME/win31/dosbox.conf
  • Creamos un lanzador con el comando:
    dosbox -conf $HOME/win31/dosbox.conf
  • Repasamos la configuración del archivo $HOME/win31/dosbox.conf para ponerla a nuestro gusto y le añadimos al final las siguientes líneas: mount c /home/tuusuario/win31
    c:
    @LH /L:3,16944 C:\DOS\SHARE.EXE /l:500 /f:5100
    LH /L:0;2,45968 /S C:\DOS\SMARTDRV.EXE /X
    @ECHO OFF
    PROMPT $p$g
    PATH C:\WINDOWS;C:\DOS
    SET TEMP=C:\DOS
    MODE CON CODEPAGE PREPARE=((850) C:\DOS\EGA.CPI)
    MODE CON CODEPAGE SELECT=850
    LH /L:2,17312 KEYB SP,,C:\DOS\KEYBOARD.SYS
    WIN

Algunas consideraciones y advertencias:
  • Windows 3.x sigue siendo software privativo de pago, por lo que no puedes hacer este experimento si no tienes los discos originales.
  • Los archivos que maneje Windows 3.x deben estar en el formato 8.3 para evitar problemas.
  • Los programas que requieran SHARE.EXE posiblemente no funcionen.
  • La utilidad práctica de esto es muy limitada ya que la mayoría de las aplicaciones de Windows 3.x funcionan perfectamente con wine con lo que conseguiríamos más integración con el sistema, menos consumo de recursos y no necesitaríamos ninguna licencia de Windows.